Zootecnia

Registro calificado resolución No. 17675 de diciembre 6 de 2013 y Resolución MEN No. 7436 del 26 de mayo de 2015 (mod. Art. 1 - No. Créditos)
Título: Zootecnista
Código SNIES: 1881
Duración: 10 periodos académicos
Metodología: Presencial
Sedes: Bogotá D.C
Código SNIES: 1881
Duración: 10 periodos académicos
Metodología: Presencial
Sedes: Bogotá D.C
Plan de Estudios


Misión
Formar Zootecnistas líderes, fundamentados en aspectos científicos, éticos, ambientales, humanísticos y empresariales que contribuyan al desarrollo sostenible del sector Pecuario.
Visión
El programa de Zootecnia será reconocido por la excelencia académica en la formación de profesionales éticos, emprendedores y comprometidos con la producción animal sostenible a través de sus aportes científicos y tecnológicos.

Campos de Actuación
El Zootecnista UNIAGRARISTA se puede desempeñar en entidades, públicas, privadas, mixtas u ONG como:
- Consultor de Programas Pecuarios
- Administrador de empresas pecuarias
- Capacitador y extensionista
- Formulador y evaluador de proyectos pecuarios
- Investigador
- Asistente técnico de explotaciones Agropecuarias
- Cargos Administrativos y Gerenciales en entidades del sector
- Docente Universitario
- Productor y empresario independiente
En proyectos relacionados con:
- Producción animal
- Transformación y Comercialización de productos de origen animal
- Herramientas administrativas y sistemas de información pecuarios
- Bienestar animal
- Calidad en la producción de alimentos para animales
- Gerencia y/o administración y operación de políticas sectoriales y programas de desarrollo y mejora agropecuaria.
- I&D del sector agropecuario.

Competencias Profesionales
Las específicas para los Zootecnistas egresados de UNIAGRARIA.
- Identifica, diseña, adapta y aplica conocimientos y técnicas de producción animal de las especies domésticas y de la zoocría y acuicultura, con criterios de sostenibilidad y seguridad.
- Planea, analiza y ejecuta programas de nutrición, manejo, mejoramiento genético.
- Identifica, diseña, adapta y aplica tecnologías innovadoras de procesos relacionados con la agroindustria de carnes, leches, pieles y otros subproductos de origen animal, para contribuir al desarrollo de la agroindustria pecuaria nacional.
- Emprende con criterio gerencial la planeación, el diseño, ejecución y evaluación de proyectos pecuarios relacionados con la producción y comercialización de especies y sus productos derivados, haciendo uso de sistemas de información.
- Reconoce la importancia de la salud animal y la protección, uso racional y preservación de los recursos naturales, como condición para el mejoramiento de la calidad de vida y sobrevivencia y bienestar de las futuras generaciones.
- Diseña, planifica, ejecuta y evalúa políticas que contribuyan al desarrollo del sector pecuario del país.
- Interactúa y se comunica con equipos interdisciplinarios en el idioma materno y en el idioma de los negocios (ingles).