Redes de investigación
El grupo Conservación de Frutas y Hortalizas, como parte del programa de Ingeniería de Alimentos de Uniagraria, participa en redes académicas que involucran investigadores nacionales e internacionales.
La Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, fundada en 1975, es una asociación de profesionales, entidades, industrias y estudiantes del sector agroalimentario que desarrolla actividades académicas de capacitación, integración, información, consultivas y de promoción de la investigación, dando reconocimiento a la excelencia empresarial y académica. El grupo Conservación de Frutas y Hortalizas es un asociado institucional de ACTA através de Uniagraria
Enlace de la red: https://portal.acta.org.co/
Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
Es una entidad sin ánimo de lucro, que desde 1970 contribuye a crear una cultura basada en el conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Esto a través del apoyo a la construcción de proyectos de investigación y de la difusión de las investigaciones generadas a nivel nacional.
El grupo Conservación de Frutas y Hortalizas está representado a través de la membresía del profesor Jesús Antonio Galvis.
Enlace en la red: http://acac.org.co/
El grupo Conservación de Frutas y Hortalizas como parte del programa de Ingeneiría de Alimentos de Uniagraria participa en redes académicas que involucran investigadores nacionales e internacionales.
Dentro de las líneas de investigación del grupo Conservación de Frutas y Hortalizas es de gran importancia la formación de capital humano para impulsar la investigación y desarrollo en esta área del conocimiento. Dado esto, se han incorporado jóvenes estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos de UNIAGRARIA para que aprendas las tareas necesarias para emprender investigación y se formen como futuros investigadores autónomos.
Semillero de Investigación en Especies Promisorias
Propósito
Identificar nuevos materiales vegetales que sean apropiados para el desarrollo de productos alimenticios innovadores y con características nutricionales superiores a los actualmente disponibles
Integrantes
Integrante | Rol – Programa Académico |
---|---|
Diana Cristina Moncayo | Docente |
Lady Santamaría | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Carol Delgado | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Sergio Rojas | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Miguel Fontecha | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Marcela Romero | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Jonathan Torres | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Yeimi Hurtado | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Yina García | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Alejandro Moreno | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Marcela Guzmán | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Ludy Zambrano | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Magda Camargo | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Mabel Espitia | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Marcela Guzmán | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Esteban Villamil | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Jorge Parrado | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Camila Muñetón | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Proyectos
- Conservación del mango y la papaya por los métodos combinados des osmodeshidratación y microondas
- Estudio de la conservación de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) por los métodos combinados de osmo-deshidratación – deshidratación por aire caliente
- Estudio del comportamiento de dos variedades de sandía mínimamente procesados utilizando dos tipos de empaques
Semillero de Investigación en Producción Eficiente en Fábricas de Alimentos
Propósito
Fomentar la investigación en Ingeniería de Alimentos para la resolución de problemas en los procesos productivos y optimización de los mismos, así como la adaptación y generación de nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales del país; también, generar una cultura investigativa que permita a los estudiantes tener la capacidad de crear e innovar procesos y productos aportando desarrollo y progreso científico a la sociedad.
Integrantes
Integrante | Rol- Programa Académico |
---|---|
Gloria González Blair | Docente |
Brayan Castellanos | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Anggie Osario | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Jenifer Araque | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Maira Valencia | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Leidy Espitia | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Alejandro Esteban | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Diana Sánchez Ospina | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Cindy Moscoso Casallas | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Alejandro Moreno | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Yeini González Matta | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Adriana Espinosa | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Edna Mogollón | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Yeison Suárez | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Juan Guzmán | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Gustavo Narváez | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Jorge Parrado | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Jorge Fernández | Estudiante de Ingenería de Alimentos |
Proyectos
- Cambios de color y el nivel de encogimiento de Estrella de carambolo (Averhoa carambola) durante el secado convectivo
- Aprovechamiento de la pectina de la cascara del Maracuyá (Passiflora edulis), como agente estabilizante en la elaboración de néctares de frutas
- Elaboración de pan de queso enriquecido con harina de champiñon Agaricus Bisporus (Lange)