Eventos
Como parte de las actividades del grupo de Conservación de Frutas y Hortalizas se han organizado varios encuentros académicos con grupos e investigadores nacionales e internacionales para la discusión de los avances en los campos de investigación y desarrollo en la conservación y desarrollo de productos frutales y hortalizas.
Seminario de Ingeniería para la Innovación y el Fortalecimiento del Sector Alimentario
- Serie de seminarios; VII seminario realizado el 11 de julio de 2017. Realización bimestral.
- Objetivo del evento: Dar a conocer los desarrollos generados a través de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos a los actores interesados del sector alimentario en Colombia
Programación (VII seminario, 11 de julio de 2017):
- Planificación del Sistema de Gestión Integrada bajo el enfoque del Decreto 1500 del 2007 y la Norma ISO 22000 del 2005 para la Empresa Cárnicos Fileto S.A.S.
- Evaluación del efecto de la aplicación de lactato de calcio en la textura de la uchuva (Physalis peruviana).
- Planteamiento de un sistema control para garantizar que la carnet bovina no contenga residuos de clenbuterol B2- agonista adrenérgico
- Planificación del Sistema de Gestión Integrada para la empresa el punto del cerdo Ltda, bajo los criterios de las normas ISO. 9001:2015 Y OHSAS 1801:2007
- Planificar el Sistema de Gestión Integrada de Calidad en ISO 9:001, 2015, Resolusión 2674 de 2013, y prevención de riesgos laborales ONSAS 18001, 2007 en la fábrica de bocadillos el Santandereano SAS.
- Evaluación de la sustitución de grasa láctea por harina de cáscara de naranja (Citrus sinensis) en la caida de un helano de crema.
- Evaluación del efecto de los aglutinantes sobre la textura de una barra de cereal.
- Evaluación del Efecto de aceite esencial de cáscara de naranja (Citrus tangelo L.) sobre el crecimiento de Alternaría sp., y Colletotrichum sp. Del tomate chonto (Lycoperscum esculentum).
- Elaboración de muffin a base de harina de quinua (Chenopodium Willd) como alternativa nutricional para la población infantil”.