fbpx
nuevo logo color

Representantes de la Maestría en Ingeniería de UNIAGRARIA participan en el Campamento de Liderazgo para la Educación Internacional Inclusiva que reúne a expertos en Brasil y América Latina.

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

Bogotá D.C., Colombia – 28 de marzo de 2025 — Con gran entusiasmo se está desarrollando el Campamento de Liderazgo para la Educación Internacional Inclusiva en el Instituto Federal Fluminense (IFF) de Cabo Frio, Brasil. Este evento, conocido como Internacionaliza-IFF, congrega a universidades e instituciones académicas de toda América Latina para fortalecerla cooperación, compartir buenas prácticas de internacionalización y promover el liderazgo inclusivo en el ámbito educativo.

La inauguración del campamento estuvo marcada por la mesa redonda titulada “Transponiendo Fronteras: Prácticas de Internacionalización en Instituciones Públicas Brasileñas”, donde expertos y líderes académicos intercambiaron ideas sobre cómo las instituciones de educación superior en Brasil han implementado estrategias de internacionalización en sus programas.

Un encuentro académico de alto impacto

El evento, que se extenderá hasta el 28 de marzo, ofrecer á diversas actividades académicas y culturales, entre las que destacan:

  • Mesas de debate sobre educación internacional y buenas prácticas en internacionalización.
  • Inmersión cultural y networking académico, facilitando el contacto entre docentes y estudiantes de distintas universidades.
  • Encuentro de profesores de lengua, un espacio clave para el intercambio de estrategias pedagógicas en la enseñanza de idiomas.
  • Presentaciones académicas de instituciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú.

Uniagraria y su aporte a la internacionalización

Uniagraria, reconocida como la “U Verde” de Colombia, participa activamente en el campamento, consolidando su papel en la educación internacional. Su delegación, encabezada por la profesora Dra. Andrea Páez, coordinadora del énfasis en logística sustentable de la Maestría en Ingeniería, ha compartido su visión con 35 delegados de 15 universidades de ocho países.

Durante las mesas temáticas de buenas prácticas gremiales, Uniagraria ha destacado la importancia de estrechar lazos educativos con otras instituciones y de fomentar el intercambio de experiencias multiculturales. Además, la participación de sus docentes en estas iniciativas refuerza las redes académicas internacionales y abre nuevas oportunidades de colaboración para estudiantes y profesionales.

Un compromiso con el liderazgo global

El campamento es una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo en la educación internacional, facilitando la transferencia de conocimiento y promoviendo la colaboración entre instituciones del sur global. Este esfuerzo permite que docentes, investigadores y estudiantes exploren nuevas oportunidades académicas y fortalezcan el desarrollo de programas educativos inclusivos y sostenibles.

A lo largo de la semana, se espera que los asistentes sigan participando en actividades clave que potencien la internacionalización y fortalezcan las alianzas entre instituciones educativas de la región. Con eventos como este, la educación superior en América Latina avanza hacia un futuro más colaborativo y globalizado.

Etiquetas • Maestría en Ingeniería